Desarrollamos inteligencia artificial para aplicar el agroquímico únicamente en el lugar que corresponde y no sobre todo el 
              lote contaminando el cultivo. Esto permite al productor agropecuario obtener cultivos menos contaminados de restos químicos, 
              mayor calidad y ahorrar significativamente uno de los costos más importantes de su actividad productiva.
              
 
                 
                Logos
                Fotos
                Brief de prensa
                Notas en los medios
              
            
Creemos en la generación de ciencia y aplicación de tecnología como acciones claves para alcanzar nuestra misión. Buscamos generar un ambiente de trabajo en donde prime el compromiso, la solidaridad, el compañerismo y la diversión; donde la curiosidad nos impulse a estar en constante aprendizaje y el amor por lo que uno hace sea el motor de nuestra motivación.
El uso del agua para fines agrícolas es un tema central en cualquier debate sobre los recursos hídricos y la seguridad alimentaria. 
          En promedio, en la agricultura se ocupa el 70 % del agua que se extrae en el mundo, y estamos hablando de agua dulce. Una gran porción de 
          esta representa el agua que se utiliza para riego, pero el 20% es el agua utilizada para la aplicación de agroquímicos que es contaminada 
          por el producto químico. Provoca la contaminación tanto del recurso hídrico como de la biota, debido a la presencia de productos 
          cancerígenos y otros venenos.
          En algunos casos puede producir disfunción en el sistema ecológico por pérdidas de los depredadores debido a la inhibición en la 
          reproducción. Efectos en la salud pública por alimentación de peces infectados. En las aguas subterráneas puede tener consecuencias graves 
          si alcanza un pozo de abastecimiento.
          Las proyecciones indican que la población del planeta superará los 10000 millones de habitantes en 2050 y, ya sea en zonas urbanas o 
          rurales, será necesario satisfacer las necesidades básicas de alimentos y fibras de estas personas. Se estima que la producción agrícola 
          tendrá que aumentar en un 70 % para 2050 y, como consecuencia del aumento de los ingresos en gran parte del mundo en desarrollo, 
          se producirá un incremento en el consumo de calorías y de alimentos más complejos. Si esta expansión no se produce a expensas del 
          cambio a gran escala del uso de las tierras y el consiguiente impacto sobre las emisiones de carbono, la agricultura tendrá que 
          intensificarse. 
          
          Desde hace años no se hace la vista gorda con los químicos que consumimos día a día. El empuje social logró la creación de estándares 
          que se deben cumplir y de sanciones importantes para quienes lanzan al mercado productos con una cantidad de agroquímicos que se 
          excede de lo permitido. La ONU lanzó una serie de Objetivos para el Desarrollo Responsable. DeepAgro se alinea con los siguientes:
          
          12: Responsabilidad de producción y consumo 
          2: Hambre cero 
          6: Agua limpia y saneamiento 
          15: Vida de ecosistemas terrestres 
          13: Acción por el clima 
          
          En particular, nos enfocamos en el ODS 12, pues nuestra tecnología reduce el impacto ambiental ahorrando hasta un 70 lts/has de agua 
          y previene los efectos adversos del consumo de agroquímicos.